¡A LA RICA AREPA!

¡¡QUÉ RICAS ESTABAN!!!

Antes de las esperadas vacaciones de semana Santa,  realizamos nuestro taller de cocina. Para ello, elegimos el plato  propuesto por una de nuestras compañeras. Estuvimos las dos horas de clase cocinando e incluso grabamos un vídeo donde se mostraba su proceso de elaboración para luego subirlo a las diferentes páginas de nuestro centro.

El plato elegido fue  unas ricas arepas,  muy típico de Colombia de donde es nuestra compañera Valentina protagonista de la receta.

Los ingredientes los compró su quien no quiso que le diésemos el dinero que había gastado.

La verdad que la preparación no fue difícil. Incluso los ingredientes no resultaron complicados de encontrar en el supermercado.  Eso sí, Valentina tuvo en cuenta las alergias en clase, y compró productos sin lactosa. Por otro lado, no se olvidó de los compañeros musulmanes y rellenó las arepas de pavo, algo que agradecimos todos.

El resultado fue excelente. Nos encantaron las arepas y varios profes guiados por el aroma que circulaba por nuestro centro se apresuraron a pedir una para saborearla.

Valentina nos explicó que podíamos rellenar las arepas con aquellos ingredientes que nos gustasen.

Es un taller que nos encanta y  por ello, la profe siempre lo propone pues, es una forma de estudiar los textos instructivos de forma práctica y trabajar en equipo.

Ana Morejón

VIAJE A DISNEY WORLD

Hace tres años mis padres, abuelos y yo viajamos a Florida en  Estados Unidos para visitar el parque temático de Disney World. Imaginaos la ilusión que podía hacerme no solo por ir a Disney sino por hacerlo con las personas que más quiero, mi familia.

El viaje partía de Lanzarote, lugar donde residimos y debíamos hacer escala en Inglaterra, mi país de origen. Allí pararíamos una noche en un hotel para al día siguiente coger un vuelo directo hacia los Estados Unidos de América.

Al entrar en el avión que nos llevaría a nuestro destino no pude dejar de sorprenderme por su gran tamaño y comodidad. Cada asiento disponía de unas pequeñas pantallas para ver películas o jugar a diferentes juegos, los reposa cabezas y asientos eran muy cómodos y espaciosos, normal si pensamos que debíamos estar doce horas metidos en un avión con muchas personas más.

Cuando llegamos a los Estados Unidos nos dirigimos en autobús hasta nuestro hotel en Disney. Al llegar, nuestros abuelos se dispusieron a dejar sus maletas en su habitación y nosotros lo mismo en las nuestras.

Emocionados nos duchamos y decidimos descansar para afrontar con energía el día siguiente. Había muchas cosas que hacer y el tiempo no para así que organizamos las actividades que más se ajustaban a nuestros gustos y nos dispusimos a disfrutar como nunca de una experiencia única y en familia.

Disney World es sin duda el mejor parque de atracciones del mundo y si alguna vez tienes la posibilidad de visitarlo te lo recomiendo encarecidamente. Estoy seguro que no te arrepentirás.

                                                                                                      Jack Lewis

VIAJANDO AL PLANETA ROJO

Si algún día quedamos atrapados en Marte esperando que nos recaten, la película The Martian nos enseña que lo mejor que podemos hacer es crear nuestro propio cultivo utilizando lo que tengamos a mano.

En el caso del astronauta Mark Watney, el protagonista de la novela y de la película interpretado por Matt Damon, la solución llega gracias a un cultivo de papas en un suelto fertilizado con el excremente recolectado de sus compañeros de tripulación y obviamente el suyo . Una mezcla algo asquerosa, pero que le permitió alimentarse durante los 900 días que debieron esperar a la misión de rescate.

Durante una misión a Marte de la nave tripulada Ares III, una fuerte tormenta se desata, por lo que, tras haber dado por desaparecido y muerto al astronauta Mark Watney, sus compañeros toman la decisión de irse; sin embargo, ha sobrevivido, pero está solo y con pocos recursos en el planeta. Con  muy pocos medios, deberá recurrir a sus habilidades de supervivencia, su sentido del humor y un gran instinto de supervivencia para lograr sobrevivir y comunicar a la Tierra que todavía está vivo y esperando hacer rescatado.

Pero, ¿Será posible repetir la misma hazaña interpretada por Watt Damon en la vida real?

Pues aunque os sorprenda algo similar ocurrió. Durante una misión tripulada por el astronauta Marte Watney éste es dado por muerto tras una terrible tormenta por lo que la tripulación lo abandona y pone rumbo a la Tierra. Watney contra todo pronóstico sobrevive y despierta en un planeta rojo con escasos suministros que dificultarán su día a día. Lejos de amedrentarse, el astronauta pone en marcha todo su ingenio e instinto de supervivencia para lograr regresar a casa.  

Te recomiendo que veas la película de Marte, no te arrepentirás estoy segura.      

                                                                                                                                                                                                                                              Paula Ochoa

ARTEMISIA GENTILESCHI

Artemisia Gentileschi  pintora barroca italiana representante del caravaggismo. Nació en Roma, el 8 de julio 1593. Según su padre desde pequeña demostró un gran talento artístico y  eso, se reflejaría al ser elegida como la primera mujer en pertenecer a la Academia de Bellas Artes de Florencia.

Si buceamos en la historia, Gentileschi es uno de los pocos nombres de pintoras Barroca que se conoce y sin duda una de las más importantes.

Su obra “Susana y los viejos” es mi favorita. Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo y está basada en una historia de la Biblia.

Susana es una mujer casada que se encuentra tomando un baño tranquilamente cuando dos viejos la ven y comienzan a acosarla. Susana aterrada por la situación rechaza la grosería de los ancianos y estos en venganza deciden denunciarla por adúltera. La pintura está inspirada en el pasaje bíblico de la historia de Susana.

La obra se encuentra expuesta en Castillo Weissenstein, Pommersfelden, para aquellos afortunados que visiten Alemania.

Sin duda esta pintura me emociona y fascina especialmente por la capacidad de la autora al recrear con fidelidad y crudeza pasajes de la Biblia tradicionalmente pintados por hombres con cierto tinte romántico sin mostrar el sufrimiento o la desesperación de los personajes que eran perseguidos, atormentados o violentados como lo ocurre a la protagonista del cuadro.

Por todo ello, os recomiendo indagar en la historia de Susana y admirar el óleo de Artemisia Gentileschi.

                                                                                                              Olivia Macdonald

MI TIEMPO LIBRE

En mi tiempo libre después de volver del instituto y de hacer múltiples deberes que me mandan en clase juego a la Play 4, uso el móvil o realizo algunos dibujos.

Los fines de semana salgo con mis amigos sobre las 16:00,  para disfrutar de nuestro tiempo de descanso. Con ellos hago mortales, practico parkour y vamos al césped del centro comercial Biosfera.

Tanto mis amigos como yo intentamos siempre aprender algo nuevo para mejorar algunos de nuestros saltos, pero de vez en cuando nos hacemos daño. ¡Todos los comienzos tienen su peligro! ¿verdad? Seguro que si estás leyendo esto estarás sonriendo recordando tus caídas.

En verano me encanta ir a la playa y al muelle a refrescarme, a veces voy con mis amigos y nos tomamos unos granizados o helados, pero la mayor parte del tiempo nos lo pasamos hablando entre nosotros.

En ocasiones, acudimos a la cancha del San Antonio y jugamos a fútbol pero no dura mucho el juego ya que solemos discutir por tonterías: faltas o penaltis no realizados en el juego y al final, termino volviendo a casa  enfadado.

En definitiva, aunque discutamos me encanta pasar mi tiempo libre con mis amigos.

                                                                                             Haron T.

UN NUEVO DESTINO

Mi nombre es Christian Anastasio, soy alumno de 3º C del IES Puerto del Carmen. Nací en Nápoles aunque mi familia pronto se mudaría al centro de Italia, concretamente a la bella región de  la Toscana. Allí viví 10 años. Iba a clases en un centro donde tenía un montón de amigos y todo me iba bastante bien.

 Hasta que mi padre nos contó que teníamos que mudarnos porque nuestra vida iba a mejorar. Mis padres estaban muy ilusionados con el viaje y por la nueva vida en común pero, yo no porque dejaba atrás a mis amigos, a mis tíos, la lluvia los viejos recuerdos y todo…

Cuando llegué a Lanzarote, una isla donde el verde no abunda supuso una gran desilusión pues estaba habituado a un paisaje donde la vegetación cobraba un protagonismo absoluto. Así que me sentí raro, triste, desubicado pero, pronto esta situación cambiaría.

Durante un tiempo mi padre continuó viviendo en Italia por trabajo pues temía que la vida en Lanzarote no fuese como pesaba y debiéramos volver a nuestro país para continuar con nuestras vidas. Nosotros sin embargo vivíamos en la isla, después de mes y medio mi madre me matriculó en  el colegio en Puerto del Carmen, uno de los lugares más turísticos de la isla. En el aula compartía pupitre con compañeros y compañeras de seis nacionalidades diferentes, esto me ayudó indudablemente en la adaptación a mi nueva vida.

Ahora vivo feliz, tengo buenos amigos y amigas que hacen más amena mis días.

                                                                                           Christian Anastasio.

BRIGADAS VERDES

BRIGADAS VERDES REALIZANDO SUS FUNCIONES EN EL ECOHUERTO

Somos los alumnos de 3ºC del IES Puerto del Carmen y participamos en la Brigada verde. La brigada verde es un grupo que se le ocurrió a nuestra tutora Esther para vigilar las plantas y cultivos que plantamos. Al principio fue fácil y no había inconvenientes hasta que empezaron a ensuciarlo todo, verter el rofe fuera del cultivo, pisar la zona de nuestro aloe vera y cortar la cuerda que sujetaba nuestro cartel con las indicaciones para proteger y cuidar nuestro ECOHUERTO.

 Esther puso una serie medidas inmediatamente, para ello, nosotros como grupo motor del proyecto debíamos vigilar la zona y una vez que encontrásemos al culpable o culpables avisar a los profes de guardia y, estos a su vez a la Dirección del Centro quienes serían los encargados de imponer el castigo adecuado.

Pronto encontraríamos a dos de los culpables de pisotear las zonas de cultivo que fueron reprendidos y obligados a acondicionar la zona que habían arruinado por su mal comportamiento.

El castigo fue efectivo, y después del escarmiento ningún alumno/a ha vuelto a estropear nuestro ECOHUERTO y todos nos sentimos más aliviados pues, este pedacito de tierra es un pedacito de nuestro esfuerzo diario y estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado en poco tiempo.

La labor del campo no es simple, debemos estar atentos a lo que nos transmiten las plantas, falta de agua, exceso, ausencia de sol etc, a ello, se le une que no tenemos sistema de riego y debemos llenar una a una botellas de plástico que luego cargamos hasta el huerto. Muchos de estos trabajos los realizamos en nuestro tiempo libre, el recreo y me consta que nuestra profe acude muchos sábados y domingos para cuidar y evitar que las plantas mueran.

Por todo ello, nuestro próximo paso es que el Ayuntamiento de Tías colabore con el centro y nos envíe pronto un fontanero tal como pidió nuestra profe a la Concejala de Educación. El agua es fundamental para la vida y si lo conseguimos nuestro huerto florecerá como la ilusión que nos mueve como grupo.

ALGUNOS DE NUESTROS CULTIVOS

                                                                              Haron Tahrichi

CON INFINITO AMOR

La mujer más importante de mi vida es Sandra Ascariz Gegunde (mi madre). Mi madre es gallega y trabaja de camarera en Puerto del Carmen. A este restaurante van muchos profesores del instituto del IES Puerto del Carmen así que le cuentan mis trastadas en clase, imposible como entenderéis que ella no sepa de primera mano cómo me comporto en clase. En ocasiones, una auténtica pesadilla pues antes de acomodarme en el sofá de casa para descansar después seis horas de clase mi madre me recibe con una reprimenda. Pero aparte de esto, debo decir en honor a la verdad que Sandra es una mujer maravillosa con muchos valores que me ha transmitido a mí.

Ella casi siempre está trabajando así que no puedo disfrutarla tanto como me gustaría pero, siempre saca tiempo para estar conmigo y pasar buenos ratos. Siempre está pendiente de mí, me escribe algún mensaje cuando no doy señales de vida para saber si todo va bien. Se preocupa de mi educación y formación.

Cuando sea mayor le enseñaré a mis hijos lo maravillosa que es mi madre, lo importante y única que es en mi vida y los valores que he aprendido de ella.

Sandra, eres sin duda es la mejor madre del mundo, te querré siempre.

                                                                          Aythami Perdomo.

ADORO A MI MADRE

La mujer más importante de mi vida es mi madre. Nació en Inglaterra, vino a Lanzarote hace  unos 15 años aproximadamente,  porque se enamoró de la isla, del clima y de la seguridad que esta ofrece. Y creo que no se equivocó, me encanta vivir aquí.

Ella trabaja en un bar de cocinera. Actualmente, vivimos en Puerto del Carmen.                          

Para mí, mi madre es la mujer más importante de mi vida porque gracias a ella, soy una persona feliz. Ella es buena madre aunque también es bastante estricta. Me ha enseñado a distinguir lo que está bien de lo que está mal y me ha inculcado muchísimos valores que han hecho de mí un joven honesto, responsable y educado.

Mi madre está siempre pendiente de mis estudios y de mi educación así como la de mis hermanos.

¿Qué puedo decir de mi madre? Que es la mejor del mundo.

Te quiero mamá.

AMOR INCONDICIONAL A UNA HERMANA

La mujer más importante para mí es mi hermana Ingrid. Ella es la mayor de mis hermanas. Tiene 26 años, vive con su marido en una casita en Playa Honda con sus dos perrito.

 Ella es la directora del hotel familiar el Lani’s Suites de Luxe, hotel situado en Puerto del Carmen, Lanzarote.

Cuando mi profe nos sugirió escribir en nuestro blog sobre la mujer más importante de nuestra vida, no dudé ni un momento, mi hermana Ingrid era sin duda,  la mujer de la que quería escribir porque a pesar de que trabaja muy duro y  que nuestro padre sea su jefe con lo que ello conlleva, es una hermanan increíble. Ingrid siempre está a tu lado cuando más lo necesitas independientemente de que le pidas ayuda, ella está siempre pendiente de la familia.

Lo que más me gusta de mi hermana  es que nunca se rinde y lo que menos es que es un poco cabezona, pero nadie es perfecto. Tiene la capacidad de afrontar cualquier dificultad con una sonrisa por muy complicada que se presente. Es un gran ejemplo a seguir.

Yo, soy la cuarta de cinco hermanas, cada una de ellas con una personalidad distinta, pero Ingrid, ha sabido entendernos y ayudarnos en momentos difíciles.

Recuerdo de pequeña nunca me separaba de ella, quería y quiero ser como Ingrid porque es una mujer que no se rinde y siempre intenta superarse así misma aunque a veces, sé que el camino se le hace cuesta arriba.

Si en un futuro tuviese hijos, tengo claro que les enseñaría lo que su tía  Ingrid me transmitió a mí,  nunca rendirse ante las adversidades aunque creamos que nuestros objetivos están muy lejos de nosotros.

Para mi hermana mayor a la que adoro y adoraré toda mi vida.

Te quiere Hannah Dadlani.